La historia de Hospedería Audiencia Real
En 1558 se anuncia el ensanche de la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo, lo que obliga a derribar varias casas nobles. En su lugar, en 1580 se construye la cárcel de la ciudad y queda configurado el carácter irregular de la Plaza, más o menos como la conocemos en la actualidad.
En 1791, según se lee en la inscripción que se conserva en la fachada del edificio, ya existe la Audiencia de Ciudad Rodrigo reconstruida algunos años antes. Es muy posible que la fachada neoclásica sea obra del arquitecto vasco Juan de Sagarvinaga, el mismo que intervino en la finalización de la construcción de la Catedral Nueva de Salamanca entre 1752 y 1766. A principios del siglo XX el edificio también fue utilizado como Ayuntamiento mientras se reformaba la tradicional Casa Consistorial.
La adaptación del edificio a la actual Hospedería ha pasado por varios procesos de restauración. La última intervención realizada se llevó a cabo en septiembre de 2010, con la recuperación del antiguo portal. En la parte baja del edificio se siguen conservando dos antiguas mazmorras.